viernes, 30 de noviembre de 2012


        JUDO
Este arte marcial fue creado por el maestro Jigoro Kanō en1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de jujitsu, estas fueron la Tenjin, que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurái en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón. Logrando reunirlas en una sola; el judo; dentro de su escuela, el Kodokan.
El judo se ha convertido en un deporte de combate olímpico y se ha ido especializando en los lanzamientos, las sumisiones, y las estrangulaciones; dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares y los métodos de reanimación, para hacerse más competitivo en su faceta deportiva. El Judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo, junto con la Lucha libre olímpica, el jiu-jitsu brasileño y la lucha rusa o sambo. Los practicantes de este arte son denominados judocas
 declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años y como práctica habitual a cualquier edad con las limitaciones oportunas, ya que permite una educación física integra potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, halar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador de la motricidad e introduciendo la iniciación técnico- táctico deportiva de forma gradual; además de buscar un acondicionamiento físico.
lo considera uno de los deportes más completos y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar.








lunes, 26 de noviembre de 2012


SANDA
San Da es un arte marcial chino contemporáneo y un sistema de defensa personal. El San Da es la modalidad deportiva y competitiva del wushu en la categoría de "Combate", en el cual se encuentran técnicas de golpes (que se conforma con golpes de Nan Quan y patadas de Chan Quan) y el proyecciones (conformado por proyecciones de lucha tradicional china o Shaui Chiao y por llaves del sistema Qin-Na o Chin-Na). Los torneos de Shan Da están reconocidos por la Federación Internacional de Wushu como una de las dos disciplinas que integran este deporte.
El San Da fue desarrollado por el Ejército Chino como decisión directa del Gobierno Chino. Se estudiaron varios estilos tradicionales de lucha, como el Lei Tai y se combinaron con técnicas modernas. Así, se puede ver el San Da como una síntesis de las técnicas de kungfu tradicionales en un sistema más heterogéneo y flexible. El San Da pone su énfasis en potenciar la habilidad de lucha en situaciones reales, más que en desarrollar la habilidad para conseguir formas elaboradas de combate.




Como forma de defensa personal desarmada, incluye derribos, patadas, puñetazos, estrangulamientos y bloqueos.

 

CAPOEIRA




La capoeira es una forma de arte brasileña que combina facetas de artes marciales, música y deporte, así como expresión corporal.